Orvonton, nuestro Superuniverso

Imagen del Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora
Diccionario de Filosofía de bolsillo
(El libro de bolsillo - Filosofía) Tapa blanda
6 noviembre 2014
de José Ferrater Mora (Autor)
Comprarlo en Amazon

ESCUCHAR ESTE POST

Orvonton: El Séptimo Superuniverso Urantia. Este post se basa en dos pilares fundamentales de la cosmología presentada en El Libro de Urantia: el fascinante Documento 15, que detalla la organización de los siete superuniversos y concretamente el séptimo, Orvonton, y una visión general del término tal como se presenta a lo largo de varios documentos del libro.

Qué es Orvonton: Nuestro Superuniverso, el Séptimo según el Libro de Urantia

Nuestro Cosmos pertenece al séptimo superuniverso, llamado Orvonton.

El Documento 15 explica que “vuestro universo local de Nebadon pertenece a Orvonton, el séptimo superuniverso”.

Orvonton es el más reciente de los superuniversos y actualmente está situado entre los números uno y seis en el círculo cósmico.

Según estos registros, Orvonton recientemente ha doblado la curva sureste de su órbita, y seguirá un curso casi recto hacia el norte durante eones.

En Orvonton se encuentra nuestro universo local Nebadon, que el Libro describe como “una de las creaciones más nuevas en Orvonton”.

Nebadon es relativamente joven comparado con otros universos locales, y nuestro mundo Urantia (la Tierra) habita uno de sus sistemas perimetrales.

De hecho, se señala que Urantia pertenece a un sistema que está bien afuera hacia los límites de vuestro universo local; y vuestro universo local está actualmente atravesando la periferia de Orvonton.

En otras palabras, nuestro Sistema Solar está muy alejado del centro de Orvonton, viajando por la periferia de este superuniverso.

Asimismo, el texto advierte que “los siete superuniversos aún están creciendo; la periferia de cada uno de ellos se está expandiendo gradualmente”, implicando que nuestra posición en el límite de Orvonton es parte de una región cósmica dinámica en expansión.

Pero veamos cómo es el Gran Universo, para hacernos una idea mental acerca de la estructura del mismo alrededor de Havona, el Central.

Estructura Cósmica: Universo Central Havona y los 7 Superuniversos

La cosmología del Libro de Urantia describe un “Gran Universo” jerárquico constituido por siete superuniversos habitados.

Estos superuniversos giran en un gigantesco círculo alrededor de Havona, el universo central eterno cuya estación del Paraíso está en el centro de todo.

Según el Documento 15, fuera de Havona “existen tan sólo siete universos habitados, los siete superuniversos”, dispuestos como los radios de una rueda cósmica.

Cada superuniverso es un vasto conjunto de realidades espaciales con miles de millones de mundos evolutivos.

Por ejemplo, el texto señala que en total hay:

7 superuniversos.

70 sectores mayores (cada uno formado por 100 sectores menores).

7.000 sectores menores (cada uno con 100 universos locales).

700.000 universos locales (cada uno con 100 constelaciones).

70.000.000 constelaciones (cada una con 100.000 sistemas locales).

7.000.000.000 sistemas locales (cada uno con 1.000 mundos habitables).

7.000.000.000.000 planetas habitables aproximadamente.

Estos niveles jerárquicos están descritos en detalle en el Documento 15 y dibujan la inmensidad del orden cósmico.

Imagen de la estructura del Gran Universo para el post Orvonton El Séptimo Superuniverso Urantia

La estructura interna de Orvonton

El superuniverso de Orvonton está organizado en diez divisiones mayores (sectores mayores). Desde Urantia podemos observar gran parte de esta estructura.

El Documento 15 dice: Prácticamente todos los reinos estelares visibles a simple vista desde Urantia pertenecen… al superuniverso de Orvonton y que “el vasto sistema estelar de la Vía Láctea representa el núcleo central de Orvonton”.

En la práctica, nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, ocupa el centro de este superuniverso material.

De hecho, al mirar hacia la densidad estelar de la Vía Láctea, estáis mirando hacia el universo residencial y el centro de todas las cosas, es decir, hacia Havona y la Isla del Paraíso.

En contraste, a ambos lados de ese plano galáctico la densidad de estrellas disminuye.

Imagen de la estructura del Universo Maestro para el post Orvonton El Séptimo Superuniverso Urantia

Los astrónomos urantianos han podido identificar ya ocho de las diez divisiones mayores de Orvonton observando el cielo desde Urantia.

Sólo dos grandes sectores mayores no son visualmente separables debido a nuestra ubicación interior.

Si pudiéramos alejarnos y observar Orvonton desde muy lejos, distinguiríamos claramente esas diez divisiones principales.

La capital administrativa de Orvonton es la gloriosa isla sede de Uversa, el mundo-núcleo de este superuniverso, alrededor del cual giran todos sus sectores.

En especial, “el sector de Sagitario y todos los demás sectores y divisiones de Orvonton están rotando alrededor de Uversa”.

Nuestro universo local Nebadon forma parte del sector menor Sagitario (que a su vez pertenece a uno de los diez sectores mayores) y describe su recorrido orbital en torno a Uversa y al centro del superuniverso.

En resumen, Orvonton es una vasta «galaxia de galaxias» que rodea a Havona.

Abarca billones de soles (más de diez mil millones de estrellas observables) y está atravesado por diferentes circuitos orbitales.

Todo Orvonton gira en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la Fuente-Paraíso (el Paraíso y Havona), mientras las creaciones dentro del superuniverso describen múltiples movimientos propios (revolución de Urantia, rotación del sistema solar, etc.).

Ubicación de Nebadon y de Urantia

Nuestro universo local Nebadon y nuestro planeta Urantia ocupan un lugar periférico en Orvonton.

Como se señaló, Nebadon es “una de las creaciones más nuevas” de este superuniverso. Forma parte de la periferia del circuito espacial, y su sector (Sagitario) “gira alrededor de Uversa” con el resto de Orvonton.

Urantia, en concreto, se encuentra en un sistema solar muy alejado del centro de Nebadon, ubicándose hacia el borde exterior del universo local.

El propio texto es claro: Urantia pertenece a un sistema que está bien afuera hacia los límites de vuestro universo local; y vuestro universo local está actualmente atravesando la periferia de Orvonton.

Dicho de otro modo, la Tierra está en el extremo de Nebadon y éste a su vez está casi en el límite de Orvonton.

El esquema global permite ubicar nuestro mundo en el gran plan cósmico: Orvonton es el séptimo segmento del Gran Universo, Nebadon es uno de sus universos locales periféricos, y Urantia ocupa un puesto periférico dentro de Nebadon.

Las revelaciones del Libro de Urantia insisten en que, aunque nos vemos a nosotros mismos inmersos en regiones lejanas, en realidad viajamos sobre “caminos espaciales” predeterminados y ordenados.

No es un recorrido aleatorio: los universos forman parte de una procesión ordenada… que gira en magnitud majestuosa alrededor de la Primera Gran Fuente y Centro y su universo residencial.

Nosotros también compartimos esa procesión:

el sistema solar de Urantia ha recorrido ya la curvatura meridional del círculo de los superuniversos y avanza ahora hacia el norte, según se describe en Documento 15.

Perspectivas astronómicas modernas acerca de Orvonton: El Séptimo Superuniverso Urantia

Interesantemente, El Libro de Urantia anticipa hallazgos astronómicos de la época moderna relacionados con Orvonton.

En el Documento 12 se predice que al observar el universo con telescopios muy poderosos se revelará algo sorprendente: estos telescopios más poderosos revelarán que muchos universos aislados que anteriormente se creía que estaban en el espacio exterior, son en realidad parte del sistema galáctico de Orvonton.

Teniendo en cuenta que El Libro de Urantia se publicó en 1955, resulta sorprendente esta aseveración; aunque hay muchas otras que se mueven en la misma línea profética y que se van cumpliendo.

En este contexto, podemos considerar los descubrimientos recientes con el Telescopio Espacial James Webb.

Webb ha permitido detectar galaxias y objetos extremadamente distantes, y en algunos casos se ha descubierto que formaciones antes consideradas galaxias independientes en realidad están asociadas a nuestra propia Vía Láctea o a cúmulos locales.

Esta idea resuena con la profecía urantiana: lo que los astrónomos llaman “universos extragalácticos” o nebulosas lejanas podrían ser en realidad parte de la periferia de Orvonton, estructuras vecinas viajando con nosotros.

Aunque la ciencia moderna no usa la misma terminología, los hallazgos recientes sobre conexiones entre galaxias cercanas sugieren paralelismos con la visión del Libro de Urantia.

En síntesis, tanto la cosmología urantiana como los datos astronómicos contemporáneos indican que nuestro lugar en el Cosmos, aunque periférico, forma parte de un entramado mayor ordenado.

Orvonton, el séptimo superuniverso, nos rodea y contiene; Nebadon es su creación más joven cercana al borde; y Urantia es un planeta remoto en Nebadon.

Esta revelación detallada del Documento 15 –apoyada en citas directas como Vuestro universo local de Nebadon pertenece a Orvonton, el séptimo superuniverso– nos ofrece una perspectiva didáctica y coherente de nuestro hogar en el Universo Maestro, actualizada con las observaciones más avanzadas de la astronomía moderna.

Fuentes:

  • Documento 15 del Libro de Urantia, “Los Siete Superuniversos”.
  • Documento 12 del mismo libro para detalles astronómicos .

Las imágenes ilustrativas son adaptaciones basadas en la cosmología revelada por estos textos.

Más Posts sobre El Libro de Urantia

COMPARTE ESTOS CONOCIMIENTOS

COMENTA


Deja un comentario